A DANIEL NIETO, CON NUESTRA ADMIRACIÓN

Sirvan estas líneas como recuerdo a nuestro hermano Daniel Jesús Nieto Vázquez, pregonero de la Semana Santa de 2020. Pregonero que no pudo ser de la Semana Santa que no será, pero que estuvo en la memoria de todos, en el día de ayer, cuando el Consejo de HH. y CC. de nuestra ciudad daba a conocer su pregón. Y como no, siguiendo la tradición que nos marca el Domingo de Pasión, que es Domingo de Pregón, nos leímos su pregón, también como una forma de estar junto a él.

Y pregonó la Semana Santa que no tendremos, que como una premonición quedó reflejado en un fragmento de su propio pregón:

Ese es el verdadero pregón. Conviene recordar que aunque hoy no hubiera pregón ni pregonero, habría Semana Santa; digo más, aunque no hubiera Semana Santa tal y como la vamos a conmemorar, habría Domingo de Resurrección.

Tuvo palabras de agradecimiento. Hizo un recorrido por la ciudad, por su historia. Nos habló de la importancia de la vida, de la muerte y de la resurrección. Describió la “Procesión de la vida cofrade” en la que cada sección del cortejo se corresponde con una etapa distinta de nuestra fe. Fue desgranando la personalidad de las hermandades isleñas jugando con la prosa y el verso. En los fragmentos finales hizo una declaración de amor a si hija y a su hermandad de la Misericordia, terminando con los versos dedicado al Señor de la Isla, el Nazareno.

Fue, sin duda, un pregón escrito desde la madurez. Escrito y muy reflexionado y documentado. Y elaborado con arte. Lleno de contenido y de isleñismo. Y lleno de fe.

Recogemos a continuación el fragmento dedicado a nuestra Hermandad: 

“A aquel que tiene fe, ninguna explicación le es necesaria. 

Para uno sin fe, ninguna explicación es posible” 

Santo Tomás de Aquino.

Hay una cofradía en La Isla que primero fue cofradía de niños, luego de adolescentes y jóvenes, y que hoy es la esplendorosa madurez de una Hermandad de la que presume toda la ciudad... (¿verdad, Pepe Macías?) 

Cada edad tiene sus cosas. Según el Eclesiastés hay un tiempo para todo(11): hubo un tiempo para plantar y un tiempo para cosechar... Hubo momentos para intentar y momentos para desistir; ocasión de rasgar y oportunidad de coser... 

Madurar es cambiar, es mejorar, es crecer... y es hacer lo que se debe hacer en cada momento. 

Desde su cátedra, Jesús de Los Afligidos escribe fórmulas, declinaciones, diagramas y análisis sintácticos en la pizarra celeste de la tarde. Que la Fe coja bien los apuntes porque entra en el examen final(12). Ese examen que si suspendemos siempre podremos recuperar en la repesca que convoca la Virgen de La Amargura para que nadie repita curso. 

A Manuel Muñoz Jordán, 

presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías en 2001,

año de mi primer Pregón de Semana Santa

La Virgen de La Amargura 

da clases particulares

y aprueban su asignatura 

quien con muchas tachaduras 

no son buenos escolares. 

 

María es la panacea

de aquel que nunca aprobó 

y hoy le copia la tarea

la mismísima atenea

que lleva en el llamador. 

 

Y aquel examen pendiente 

la Virgen lo corrigió

y aun sacando insuficiente 

le puso un sobresaliente 

con matrícula de honor. 

 

(11) Libro del Eclesiastés, 3

(12) “A la tarde te examinarán en el amor”, San Juan de la Cruz

 

A NUESTRO HERMANO DANIEL JESÚS NIETO VÁZQUEZ, CON NUESTRA ADMIRACIÓN.