MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA
El Domingo de Ramos de 1944 se bendecía, por el obispo monseñor Gutiérrez, la imagen de María Santísima de la Amargura.
Es obra del imaginero sevillano D. Antonio Castillo Lastrucci (1882-1967). Fue restaurada por Juan Abascal Fuentes, en 1979.
Ajuar de María santísima de la Amargura
-Corona de metal dorada de Seco Velasco (1954).
-Puñal de plata sobredorado, de Manuel Seco Velasco (1956).
-Manto bordado en terciopelo azul, del Covento de la Caridad (1963).
-Saya bordada sobre terciopelo blanco, de Carrasquilla (1976).
-Saya bordada en terciopelo granate, de Piedad Muñoz (1992).
-Saya bordada en terciopelo azul, de Mariano Arce.
-Diadema de plata de ley sobredorada con miniaturas en marfil, de Villarreal (2002).
-Manto bordado en terciopelo azul, de Francisco Carrera Iglesias (2010).
-Saya bordada en terciopelo granate, de Francisco Carrera Iglesias (2018).
Oración a María Santísima de la Amargura
Santísima Virgen de la Amargura, madre nuestra y de todos los hombres, dispensadora universal de todas las gracias, acudimos a Ti, implorantes a suplicarte que por Tu meditación de Corredentora hagas que Jesucristo Tu Hijo, aumente nuestra Fe, potencie nuestra Caridad y fortalezca nuestra Esperanza.
Como hijos tuyos, te pedimos Señora de la Amargura, que no te olvides de aquellos hermanos nuestros que comparten contigo el pan de la tribulación y el vino de la injusticia, para que ayudados por tu gracia, sepan alcanzar en Cristo la suprema razón de sus existencias.
Acuérdate de quienes te invocan con el Santo nombre de Madre, y enséñanos a ser hijos conscientes de la Iglesia a través de nuestro apostolado de cofrades. Amén.
(Ave María y Gloria)