LUNES DE ORO Y DE SOL
Día 3 de abril de 2023. Un nuevo Lunes Santo, que como dice la leyenda volvió a ser de oro, no sólo por los tres pasos de la jornada, sino también por el sol, las buenas temperaturas y la usencia de vientos.
Este es uno de los días en el que quisiéramos tener dos cuerpos. Uno para vestir la túnica y otro para presenciar el discurrir de nuestro Titulares por las calles de la ciudad.
El Lunes Santo empezaba temprano con las visitas protocolarias del Ayuntamiento y de las hermandades de Ecce Homo y Medinaceli. A las 11:30 de la mañana, comenzaba la celebración de la Santa Misa preparatoria de la Salida Penitencial en un templo abarrotado de hermanos y devotos. Una celebración en la que se imponían la medalla de la hermandad a los nuevos hermanos y en la que se realizaba también la bendición de los nuevos mantolines, obras de Paquili.
Fotos de José A. Rodríguez
Y llegó la tarde. Tras las palabras del Hermano Mayor y el rezo de las oraciones por nuestro Director Espiritual, se abrían a las 6:10 de la tarde las puertas del templo. Hecho que los hermanos de Los Afligidos sabemos que se produce cuando Dios quiere, como se pudo comprobar en las tres semanas santas anteriores.
Una vez que ya estaba todo el cortejo en la calle y el paso de misterio aun no había cruzado las puertas del templo, sonaba los sones de "La Muerte no es el Final", en homenaje a nuestro recordado hermano Julio Luque Virués, Sargento de la Legión, recientemente fallecido en acto de servicio.
La Salida Penitencial transcurrió con buen tiempo. Tarde soleada y sin viento, lo que permitió mantener encendidos la cera de los hermanos y del paso de misterio. Reseñar como único incidente el cambio de itinerario que hubo que improvisar por indicación de la Policia Local. Por lo que hubo que tomar la calle General Serrano y Las Cortes.
El horario
En cuanto al horario, cabe decir que se llegó a la Carrera Oficial a la hora fijada, cumpliendose en todo momento con el horario previsto.
El cortejo
Gracias a las últimas restauraciones llevadas a cabo en los últimos años, el cortejo presentaba un cuidado aspecto. Todo estaba como nuevo. Se estrenaba el vestuario del cortejo litúrgico que acompañaba al Preste, detrás del paso, que en esta ocasión lo abría la cruz parroquial y dos ciriales.
Y cerrando el cortejo nuestro Director Espiritual, el Rvdo. D. Mario Luis Almario Martín, acompañado también por el Rvdo. D. Antonio Lago Moguel.
Los estrenos
Al nuevo vestuario litúrgico, ya mencionado, cabe añadir dentro del capítulo de estrenos, los nuevos mantolines para María Salomé y María Cleofás, obras de Francisco Carrera Iglesias, Paquili.
También como novedad, nuestro paso de misterio junto con los ciriales, llevó por primera vez cera blanca, aportando mayor luminosidad y armonización visual.
El público
Se observó más presencia de público en las calles que años anteriores. Quizas por el clima, quizás porque había ganas de reencontrarse con el Lunes Santo, despues de cuatro año. Las grandes aglomeraciones se dieron en lugares céntricos como calle Real, Las Cortes, Rosario y Ancha. El itinerario de vuelta discurrió con el alumbrado público apagado, lo que ayudó a mejorar el silencio de los fieles que aguardaban en las aceras y a añadir más protagonismo a la luz de la cera, aportando un ambiente intimista y de recogimiento.
Como siempre, se echó de menos más silencio en el resto del itinerario. En lo positivo, la presencia de determinados cofrades con paladar buscando nuestro cortejo en determinadas zonas de su recorrido.
El itinerario
El itinerario contó con imágenes nuevas. Su discurrir por primera vez, por las calles Juan de Mariana, Saturnino Montojo, Calderón de la Barca, Cayetano del Toro y General Serrano (de forma accidental). Todo ello junto al transitar por la nueva carrera oficial donde el monumental edificio del Ayuntamiento hacía de dosel solemne al paso de las cofradías.
El exorno floral
Realizado con el tradicional clavel rojo y ejecutado por José María Domínguez Morillo.
La música
Desde hace 29 años, la Banda de Música "Fernando Guerrero" de Los Palacios y Villafranca (Sevilla), nos ofreció un escogido repertorio de marchas clásicas, aportando una gran solemnidad al paso de la cofradía.
La cuadrilla
La cuadrilla de D. José González García, como siempre, hizo un gran trabajo. Una cuadrilla que ya goza de una gran personalidad y prestigio por su forma de andar. Andares solemnes y elegante que conecta a la perfección con el estilo de la cofradía. Realmente bello ver como avanza este paso de misterio, cumpliendo siempre con los horarios, a pesar del esfuerzo que ello supone.
Otros datos para la historia
El itinerario realizado fue Andén Plaza Madre Teresa de Calcuta, Profesor Antonio Ramos, Maestro Portela, Manuel Roldán, Colón, Rosario, Juan de Mariana, Murillo, La Herrán, Real, CARRERA OFICIAL, General Valdés, Saturnino Montojo, Calderón de la Barca, Cayetano del Toro, Genaral Serrano, Las Cortes, 24 de Septiembre de 1810, Rosario, Murillo, San Esteban, San Gaspar, Constructora Naval, Colón, Churruca, Maestro Portela, Profesor Antonio Ramos, Andén Plaza Madre Teresa de Calcuta y a su Templo. y a su Templo.
La Cruz de Guía salió a las 18:10 horas, estando en el palquillo de la Carrera Oficial, a las 20:05 horas. El Paso de Misterio estuvo en el palquillo de la Carrera Oficial, a las 20.25 horas. Finalmente la Cruz de Guía entraba en el templo parroquial a las 22:40 horas y el Paso de Misterio, a las 23:00 horas.